Debido a los asesinatos que se han presentado durante las últimas semanas, el diputado Diego Schalper (RN) solicitó a la intendenta Rebeca Cofré la conformación de un comité policial extraordinario, específicamente dedicado para las comunas de Rancagua y Machalí.
“Cuando se sufren homicidios en la vía pública, lo mínimo que se puede esperar por parte de la autoridad es que generemos un espacio de conversación amplio, transparente, con participación de alcaldes, parlamentarios, donde si quisieran participar miembros de la sociedad civil u organizaciones vecinales lo puedan hacer, o sea, no podemos dejar que gente sea asesinada en la vía pública y sigamos como si nada ha pasado”, manifestó.
Frente a la petición, Schalper reveló que “la solicitud que he hecho a la Intendencia es que en verdad nos pongamos los pantalones largos, porque esto no puede ser que no haya una reacción lo suficientemente enérgica por parte del gobierno regional”.
“Se debe aumentar la dotación de cámaras, poner pórticos en las principales arterias para rastrear autos que salen después de haber cometido delitos. Creo que hay que evaluar las políticas hechas en otras comunas del país con los famosos globos con cámaras, que yo sé que a algunos les parecen poco efectivos pero pregunten a los alcaldes de esas comunas cuánto disuaden”, argumentó.
“Los delincuentes no quieren ser identificados, y tenemos que fortalecer los sistemas de inteligencia regional con mecanismos de identificación facial, ser capaces de generar mejores luminarias debido a que estas también desincentivan los delitos”, añadió el representante del distrito 15.
Hacia el término, el parlamentario fue enfático en manifestar que “hay una sensación de falta de sentido de urgencia, es decir, aquí no podemos no darnos cuenta que la ciudadanía quiere reacciones rápidas, ver soluciones”, recalcando enseguida que “los vecinos de Rancagua y Machalí están hoy en riesgo producto de la incapacidad de la política y del Estado de responderles adecuadamente”.
“Lo que he conversado con autoridades de la institución es que tenemos que multiplicar los retenes móviles, la ciudadanía normalmente quiere comisarías pero este vehículo con dos motos y un dron muchas veces es más efectivo, porque el delito hoy no está estancado en ningún lugar sino que desafortunadamente se mueve a lo largo de la ciudad”, indicó Schalper.